viernes, 5 de diciembre de 2008

chip anti-secuestro

Debido a los Delitos como el robo de infantes, el cual en los últimos cinco años reporta la desaparición de 150 mil niños; más de mil 500 secuestros anuales en el país, así como 99 vehículos robados diariamente sólo en el Distrito Federal, se podrían terminar con el uso de un microchip de localización, así que vamos del “Veri chip” al “PLD (dispositivo de localización implantable en personas.

Al percatarse de la efectividad de los sistemas para autos atreves de la tecnología satelital y la implantación de dispositivos de rastreo a diferentes animales en peligro de extinción y en el monitoreo de sus formas de vida los científicos decidieron implementar dicho avance a las personas para tratar de disminuir el índice de secuestro y de perdida que cada año aumenta especialmente en los países más poblado del mundo.

Se trata de una novedosa técnica que permitirá aumentar la protección individual frente a un hipotético secuestro: un dispositivo intra epidérmico que permite localizar a su portador por vía satélite. Diseñados por la empresa mexicana Xega el chip se inserta dentro de una cápsula cristalina del tamaño de un grano de arroz, que se inserta debajo de la piel. Una vez activado, el dispositivo es capaz de enviar señales de radio a un aparato de GPS que porta el propio cliente, y que a su vez manda una señal de geolocalización al satélite. Muchos personan insertan el chip en el brazo entre el músculo y la piel, de modo que no pueda ser identificado. Según explica la empresa, si se ven en situación de peligro, lo único que tienen que hacer es apretar un botón de alerta para activar el sistema y avisar a Xega, que se pone en contacto con la policía. No obstante, el sistema tiene sus detractores, que afirman que el chip sólo identifica a una persona, y no sirve para nada si los delincuentes encuentran y destruyen el GPS que el cliente debe llevar consigo.

El chip anti-secuestro Proporciona identificación infalsificable e inviolable para ingresar a instalaciones de alta seguridad como bases e instalaciones militares, aeropuertos, oficinas gubernamentales, acceso a embajadas,

Es una fuente de información en aplicaciones de salud, el cuál proporciona el acceso a bases de datos que facilitan el conocer el historial médico del paciente, para ayudar al diagnostico de enfermedades

Veri-chip controla el acceso de personal a zonas restringidas, puede funcionar como llave electrónica personalizada para ingresar a todo tipo de inmuebles.

Por otro lado el PLD, (Dispositivo de localización implantable en personas, el cual permitirá localizar a los niños en caso de ser robados o a personas secuestradas en cualquier parte del mundo, ya que se utiliza la red del Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés), que emplea 24 satélites que observan todo el planeta. “Su uso será estrictamente para localización de personas secuestradas y de personas que por alguna enfermedad puedan perderse y no ser localizadas, como en personas con Alzheimer”.

La tecnología puede ayudar a prevenir secuestros. Se trata de una técnica novedosa que, les permitiría aumentar su protección individual frente a un hipotético secuestro. Se trata de un dispositivo intra epidérmico que permite localizar a su portador por vía satélite

El dispositivo, una vez activado, es capaz de enviar señales de radio a un aparato de GPS que porta el propio cliente, y que a su vez manda una señal de geolocalización al satélite


El sistema tiene sus detractores, que afirman que el chip sólo identifica a una persona, y no sirve para nada si los delincuentes encuentran y destruyen el GPS que el cliente debe llevar

1 comentario:

goooooood girl dijo...

your blog is very good......